La Fundación
Somos una organización privada, sin ánimo de lucro, independiente y apolítica que trabaja en pro del desarrollo sostenible de la Región Pacífico, de la mano de diversos actores.
Somos una organización privada, sin ánimo de lucro, independiente y apolítica que trabaja en pro del desarrollo sostenible de la Región Pacífico, de la mano de diversos actores.
Impulsar el desarrollo del país y en especial el de la Región Pacífico, a través de la identificación, gestión y articulación de iniciativas de interés general y de alto impacto, que fomenten el progreso económico, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad colectiva.
En 2025, ProPacífico se habrá consolidado como un referente a nivel nacional, por su contribución al desarrollo sostenible del Pacífico y del país, impulsando iniciativas de vanguardia, lideradas desde la Región.
“En 2025, ProPacífico se habrá consolidado como un referente a nivel nacional, por su contribución al desarrollo sostenible del Pacífico y de Colombia, impulsando iniciativas de vanguardia, lideradas desde la Región.», María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.
La Planeación Territorial es la clave para mejorar la calidad de vida de nuestra gente e impulsar el potencial de nuestra Región. Por eso, en ProPacífico promovemos la construcción de una visión compartida de desarrollo, a través de la formulación de planes a mediano y largo plazo que conjuguen el criterio técnico, las agendas de gobierno y el saber comunitario, con el fin de alcanzar un futuro cohesionado, armónico y moderno para Cali, el Valle del Cauca y la Región Pacífico.
A través de iniciativas y proyectos se busca generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la población. Por medio del fortalecimiento de las capacidades de los grupos sociales e institucionales.
Estas iniciativas y proyectos le apuntan a la recuperación, manejo, desarrollo y sostenibilidad de las fuentes hídricas de la Región como recurso vital, así como a la adopción de medidas que garanticen la recuperación, conservación y protección de los recursos.
Las iniciativas y proyectos de infraestructura apuntan al incremento de las condiciones competitivas y generan un desarrollo económico sostenible, como factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.