Durante el III Gran Encuentro PRO que tuvo lugar en Cali, alrededor de un centenar de líderes empresariales de todo el país que hacen parte de la Red PRO reafirmaron su compromiso con el diálogo social y la generación de oportunidades. Ya son 69 programas en marcha, enfocados principalmente en empleabilidad, emprendimiento y liderazgo, que se están articulando en el marco de la estrategia Compromiso Pro, anunciada por la misma red hace un año.


A esta tercera versión asistieron representantes de toda la red, conformada por ProAntioquia, ProBarranquilla, ProBogotá, ProRisaralda, ProSantamarta, ProSantander, ProTolima; ProBoyacá como invitado especial y ProPacífico como anfitrión de este espacio, que se llevó a cabo en el Tecnocentro Somos Pacífico, en el barrio Potrero Grande, al oriente de Cali.


Durante el desarrollo de la agenda se ratificó la importancia del diálogo y la escucha como el camino para construir conjuntamente una hoja de ruta para avanzar en las transformaciones que necesita el país, con una visión de largo plazo y desde los territorios, que refleje la diversidad que nos caracteriza.


Un diálogo desde la sociedad civil, que integre las voces de empresarios, jóvenes, comunidades y lideres sociales, es la manera a través de la cual la Red Pro hace parte de las grandes conversaciones públicas que actualmente cursan en nuestro país, tales como la implementación del Plan Nacional del Desarrollo y las reformas en trámite.


Los participantes coincidieron en que estas grandes transformaciones deben partir de fortalecer lo que funciona y construir nuevas realidades a partir de los retos, pero siempre asegurando que realmente contribuyan al mejoramiento de la vida de los colombianos, a la generación de empleo formal para la población más vulnerable y mejor acceso a la salud con calidad y oportunidad para todos.


La RedPro ratifica su apoyo y compromiso con la defensa de la institucionalidad, la libre empresa, las libertades individuales y el fortalecimiento de la democracia como los pilares en los que creemos y los cuales fundamentan nuestro accionar.

Cali, 28 de febrero de 2022. Desde ya todas las personas que tengan entre 18 y 45 años de edad y que residan en el Valle del Cauca podrán ser parte de Hello Valle!, el programa de bilingüismo que incentiva la inserción laboral, mediante el modelo ‘Estudia hoy y paga después’, liderado por Comfandi, Comfenalco Valle Delagente, Invest Pacific y ProPacífico, en el marco de la iniciativa Compromiso Valle.

Este año, Hello Valle! busca beneficiar a 600 personas, a quienes se les brindarán herramientas para mejorar su nivel de inglés con cursos de duración entre 2 y 4 meses (dependiendo de su nivel de inglés), mediante un proceso de aprendizaje idóneo. Además, recibirán acompañamiento para que puedan ser vinculadas de manera formal a empresas de Contact Centers bilingües, que hacen parte del sector BPO (Business Process Outsourcing, por sus siglas en inglés), una industria en auge que está demandando ampliamente de talento humano capacitado y con dominio del inglés, ayudando así a transformar proyectos de vidas de miles de personas en nuestro país y región.

La experiencia en formación bilingüe de las Cajas de Compensación Familiar Comfandi y Comfenalco Valle Delagente será clave para contribuir a este propósito. Ambas entidades estarán a cargo de la capacitación de los beneficiados, a través del modelo ‘Blended Learning’. Esto significa que quienes se vinculen podrán elegir la metodología de aprendizaje: virtual o presencial. Adicionalmente, los estudiantes recibirán acompañamiento de las Cajas de Compensación Familiar en la consecución de un empleo formal en el sector BPO Contact Centers por medio de sus Agencias de Empleo.

La invitación es para que este mismo año más personas se apunten a Hello Valle!, y con ello no solo logren su meta de ser bilingües, sino también la de conectarse laboralmente en una industria de tercerización de servicios que tiene alta proyección y crecimiento en la región.

¿Cómo aplicar a Hello Valle!?

Ingresa ya a www.hellovalle.com para conocer más de la iniciativa y seguir el proceso de inscripción.

Estos son los requisitos para que puedas aplicar:

Juntos podemos llevar a nuestra región a otro nivel, logrando que más ciudadanos alcancen sus proyectos de vida dentro de la industria BPO Contact Centers.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

2021 ProPacífico · Todos los derechos reservados