Con el liderazgo de ProPacífico, inicia en Buenaventura el primer proyecto de infraestructura deportiva a través del mecanismo de Obras por Impuestos

  • El proyecto financiado por las empresas vallecaucanas Banco Unión y Datecsa y gerenciado por ProPacífico tendrá una inversión cercana a los $3.557 millones. El proyecto beneficiará a más de 10.000 bonaverenses.
  • La construcción y dotación de este escenario ubicado junto a la Institución Educativa Pascual de Andagoya, sede María Auxiliadora, contempla la intervención de 1.284 m². Se proyecta que esté listo a finales del primer semestre del 2026.

El Distrito de Buenaventura vivió un importante hito con el acto que marca el inicio de obra de la Cancha Múltiple María Auxiliadora, un proyecto histórico al ser el primero que se realizará bajo el mecanismo de Obras por Impuestos en Colombia en la categoría de infraestructura deportiva.

La obra, gerenciada por ProPacífico y financiada por las empresas vallecaucanas Datecsa y Banco Unión, representa una inversión cercana a los $3.557 millones y contempla la intervención de 1.284 m² para la construcción y dotación de un escenario deportivo, recreativo y cultural en la localidad 1 - Isla de Cascajal, junto a la Institución Educativa Pascual de Andagoya, sede María Auxiliadora.

Este espacio, que se proyecta esté listo a finales del primer semestre del 2026, beneficiará a más de 10.000 bonaverenses, quienes contarán con instalaciones adecuadas para la práctica de fútbol de salón, voleibol y baloncesto, además de actividades de integración social y aprovechamiento del tiempo libre.

“El inicio de esta obra es una noticia muy positiva para Buenaventura y para el país. Dos empresas vallecaucanas se han unido con la comunidad, con la alcaldía y ProPacífico para que esta cancha múltiple sea una realidad. En nuestros 10 años reafirmamos que el mejor regalo es continuar trabajando juntos para la materialización de proyectos que demuestran que sí es posible transformar la región y generar entornos que impulsen el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes a través de confianza y trabajo conjunto”, afirmó María Isabel Ulloa, directora Ejecutiva de ProPacífico.

Gracias al acompañamiento de ProPacífico y al trabajo articulado con distintos actores, entre ellos el Ministerio del Deporte, se logró dar lugar a esta importante obra que además contó con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Buenaventura en la gestión del predio.

“Es fundamental la gobernanza colaborativa y la articulación de la empresa privada, la institucionalidad y la comunidad porque facilita las acciones. Es evidente que los empresarios tienen confianza en la institución, en el gobierno local, en ProPacífico que ha venido jalonando y en la comunidad que nos acompaña a cristalizar estos proyectos tan importantes”, mencionó Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa de Buenaventura.

Según datos del Instituto de Deporte de Buenaventura, en 2018 el distrito disponía de 52 espacios deportivos y recreativos. Sin embargo, según información de FonBuenaventura y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la mayoría de estos espacios presentan deficiencias estructurales significativas.

La cancha múltiple contará además con rampa para acceso de personas con movilidad reducida (PMR), gradería para más de 320 personas, camerinos, cubierta termoacústica, baños y más de 192 m2 de zonas verdes intervenidas.

Esta obra se convierte en un referente de cómo la articulación entre sector privado, Estado y sociedad civil puede transformar realidades y abrir nuevas oportunidades para el Pacífico colombiano.

“Pertenecer a este proyecto es un orgullo porque hacemos parte de la solución a los problemas que tiene el país. No nos conformamos solamente con cumplir con nuestras obligaciones tributarias, sino que direccionamos los impuestos hacia obras que necesita la comunidad”, destacó Gustavo Gómez, gerente administrativo y financiero de Datecsa.

Por su parte, Viviana Arbeláez, directora administrativa de Banco Unión, manifestó: “Siempre hemos trabajado en conjunto por nuestro compromiso social, pero este proyecto sabemos que va a hacer la diferencia porque va a abrir muchas puertas a otros empresarios para que aportar y creer en Buenaventura y eso va a ser en beneficio de toda la comunidad”.

Esta primera obra por impuestos en Buenaventura marca un precedente para que más iniciativas de este tipo se hagan realidad gracias a la unión de esfuerzos públicos y privados, y reafirma el compromiso de ProPacífico de ser el hilo naranja que impulsa la transformación y el desarrollo integral del Distrito. Además de gerenciar esta obra, ProPacífico está estructurando otros proyectos de obras por impuestos en el sector de educación.

Actualmente, en Buenaventura ProPacífico también acompaña los avances en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Buenaventura de manera articulada con distintos actores. Además, contribuye a la construcción colectiva de soluciones para incrementar la continuidad del servicio de agua y participa en programas de impacto social a través de Compromiso Valle, con el propósito de seguir construyendo un futuro sostenible y próspero para los bonaverenses y los habitantes de toda la región Pacífico.

2021 ProPacífico · Todos los derechos reservados